Sello EuroPriSe

logoRazona como experto legal y técnico del esquema Europrise, ha obtenido para su cliente, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, y su proceso “Solución para la gestión del servicio de Justicia Gratuita”, el certificado EuroPriSe (European Privacy Seal) por la calidad  de sus procesos y herramientas en el tratamiento de los datos de carácter personal de justiciables y abogados.

El certificado fue otorgado en un acto solemne en la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, en donde no sólo se entregó el certificado sino que se resumieron los aspectos más relevantes del short public report, síntesis del informe de evaluación presentado para la obtención del sello.

Razona se encuentra en estos momentos realizando otra evaluación en colaboración con la consultora Neolegis.

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid consigue el Sello Europeo de Privacidad (EuroPriSe)

Madrid/Kiel, 3 de noviembre de 2009
Hoy en Madrid, en el marco del Seminario EuroPriSe, enfocado a tratar especialmente temas relativos al trabajo de las autoridades de protección de datos, se han concedido dos nuevos Sellos Europeos de Privacidad. El sello fue entregado al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) por su “Solución para la gestión del servicio de Justicia Gratuita”.

Este servicio TIC demostró satisfactoriamente su cumplimiento de los exigentes requisitos de la legislación europea de protección de datos. En el sistema jurídico español, como en otros muchos países, el Estado está obligado a prestar ayuda a las personas que de otra manera no podrían costear los costes de una representación legal. El ICAM está obligado a verificar si las solicitudes de ayuda presentadas por los ciudadanos cumplen los requisitos de la ley. Para cumplir con esta obligación, el Colegio de Abogados de Madrid utiliza su “Solución para la gestión del servicio de Justicia Gratuita” que comprende la operación de un aplicativo desarrollado por el propio Colegio para gestionar la base de datos de Justicia Gratuita y el interfaz web que permite a los colegiados acceder a la información respecto a pagos pendientes y fechas de los mismos.

“Solución para la gestión del servicio de Justicia Gratuita” del ICAM ha demostrado con éxito su cumplimiento de la legislación europea de protección de datos y se les ha concedido hoy el Sello Europeo de Privacidad Europeo -EuroPriSe. “La evaluación de la “Solución para la gestión del servicio de Justicia Gratuita” confirmó que el ICAM pone un gran énfasis en la implantación de importantes medidas técnicas y organizativas para asegurar la máxima confidencialidad, integridad y disponibilidad de todos los datos personales procesados. El ejemplo del ICAM muestra que la obtención de un sello EuroPriSe no es solo atractiva para las empresas privadas, sino también para entidades públicas o que ejercen potestades de Derecho público” comenta Antonio Troncoso Reigada, Director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid (APDCM).

EuroPriSe is delighted to announce the awarding of European Privacy Seals to the IT-based «Legal Aid Solution» developed and used by the bar association of Madrid and to Iberemec’s web based client module of its customer relationship management (CRM) system «Iberemec CRM».

On November 03, 2009, the bar association of Madrid (Ilustre Colegio de Abogados de Madrid – ICAM) was awarded a EuroPriSe certificate for its «Legal Aid Solution». ICAM is legally obliged to check whether legal aid requests filed by citizens meet the requirements established by Spanish law. Fulfilling this legal obligation, ICAM makes use of the «Legal Aid Solution» encompassing the operation of internally developed software managing the legal aid database and a web interface allowing independent duty solicitors to access information about pending legal fees and payment dates.

The evaluation performed by EuroPriSe Expert Paloma LLaneza (technical and legal) lead to the conclusion that ICAM’s «Legal Aid Solution» is compliant with EU data protection law. The evaluation confirmed that ICAM processes only personal data strictly necessary to fulfil its legal obligation and that it puts quite some emphasize on implementing strong technical and organisational measures ensuring maximum confidentiality, integrity and availability of all personal data processed.

ICAM is the first public body to be awarded a European Privacy Seal.

Stavros Lambrinidis en The Public Voice

Stavros Lambrinidis, VicePresidente Parlamento Europeo, cerró la sesión matutina de la Jornada de «The Public Voice: Estándares Globales sobre Privacidad en un Mundo Globalizado», inaugurada por Marc Rotenberg, Presidente de EPIC, con esta intervención.

Jesús Rubí con The Public Voice

El pasado 2 de noviembre, en el marco de la Conferencia de The Public Voice, acción paralela a la Conferencia de Agencias, Jesús Rubí, Adjunto al Director de la APD española, nos dirigió estas palabras.

Relatores en la Conferencia de The Public Voice en Madrid

logoTPVRazona ha sido elegida como entidad coordinadora del On-line Visibility Team y relator  de las jornadas de la conferencia «Estándares sobre privacidad en un mundo global» organizada por The Public Voice en Madrid, a la que se podrá acudir de manera presencial, o a través de los medios que indicamos a continuación.

Cuándo: 3 de Noviembre de 2009.

Se puede consultar el horario y el programa  aquí.  Madrid está en la zona horaria CET o GMT+1. Si quiere conocer su hora local puede consultarla en esta web.

Cómo y dónde: en tiempo real en este enlace o en el Hotel Meliá Castilla de Madrid.

El equipo de visibilidad on-line usará durante el evento las etiquetas #globalprivacy y #privacidad. Nos puede seguir  en TwitterFacebook o a en la Comunidad The Public Voice.

Evento Blog 2009

ebeBajo el título «Mis datos son míos»,  Razona participará en la próxima edición del  Evento Blog España 2009, el mayor encuentro de bloggers a nivel nacional.

Esta participación nació de nuestra colaboración con las jornadas de bloggers organizadas por el Consejo Nacional Consultivo de CyberSeguridad, en donde se pretende generar conciencia de los problemas de seguridad que genera el uso de internet entre usuarios no expertos y PYMES con excasa cultura de seguridad.

Nos veremos en Sevilla.

Adiós a la privacidad en la Red

adiosalaprivacidad
(Publicado en El País el pasado 12 de octubre por Paloma LLaneza)

Google Chrome da otra vuelta de tuerca en la acumulación de datos de usuarios. El lanzamiento del navegador de Google, Chrome, ha reabierto el debate de la privacidad en Internet en lo que parece una última vuelta de tuerca en la integración de servicios y recogida de datos de sus numerosos usuarios.

La presentación en sociedad del Chrome, competencia directa del Firefox (también apadrinado por Google a través de la Fundación Mozilla), vino acompañado a partes iguales de alabanzas en cuanto a las mejoras de uso y de críticas sobre su política de contenidos y de protección de datos. Mientras la primera, que otorgaba a Google derechos sobre los contenidos, fue retirada, la relativa a la protección de datos sigue remitiendo al usuario a su Centro de Privacidad, donde se establecen unas condiciones genéricas y poco claras de lo que Google o las empresas de su grupo hacen o pueden hacer con nuestros más que personales datos.

No importa si el usuario está abriendo una bitácora en Blogger, subiendo un vídeo a YouTube, usando un editor de textos en Google Docs, almacenando su historial médico en Google Health o instalando el Chrome, todos acaban en el puerto californiano que es este centro de privacidad que sólo reconoce la jurisdicción de Mountain View, Estados Unidos, y en donde no se sabe muy bien qué se hace con los datos.

El negocio de los datos es mucho más rentable de lo que un usuario poco informado pueda pensar. Un dato aislado no vale nada; los datos que un usuario genera al usar todos estos servicios no tienen precio. Su cruce permite saber qué busca, cuándo y desde dónde se conecta, con quién habla y de qué, dónde pasará las vacaciones o si va a asesinar a su cónyuge, como en el caso de Melanie McGuire, descubierta y condenada a cadena perpetua por haber tenido el desliz de buscar en Google «veneno indetectable».

Cuantos más datos se cruzan más preciso es nuestro retrato digital. Por eso, la legislación española y comunitaria, que Google no aplica a sus usuarios españoles, prohíbe la cesión de datos entre empresas del mismo grupo sin consentimiento, obliga a las compañías a decir qué información tiene de sus usuarios y para qué la usa, cancelándola cuando ya no es necesaria. Todo ello para que el dueño de este retrato holográfico decida qué permite que se haga con sus datos y qué no.

Esta queja sobre la política de privacidad de Google no es nueva. Ya en julio de 2007, la ONG británica Privacy International elaboró una clasificación mundial y colocó a Google a la cabeza de las empresas poco respetuosas, a la que calificó de «hostil» con la privacidad. Identificó a Google como la menos respetuosa entre nombres tan conocidos como Amazon, Microsoft, eBay, Myspace o la BBC. Observó varias posibles infracciones, como la retención de datos de usuarios durante largos periodos de tiempo sin la posibilidad de cancelarlos o borrarlos, o la de no informar del uso que se da a los mismos. El informe mantenía que Google retiene no sólo datos de búsqueda de los últimos 24 meses o los de navegación cuando se utiliza la Google Toolbar (esa barra de búsqueda que se puede instalar en cualquier navegador), sino los facilitados por el propio usuario voluntariamente -al darse de alta en algún servicio- o involuntariamente -mediante los logs (registros) de búsquedas que permiten identificar personalmente al usuario-. El informe le reprocha no cumplir la propia normativa estadounidense de privacidad.

Pero el juego con los datos privados en Internet no es exclusivo de Google. Pocos usuarios de Blogger, de los que cuelgan sus fotos en Flick o sus vídeos de YouTube o hablan con sus amigos a través de Facebook o Twitter, han leído las condiciones de uso de estos servicios. La mayor parte de ellas, que incluyen las de tratamientos de datos de carácter personal, están en inglés y sujetas a la legislación estadounidense. Las traducciones al castellano, como indican en Facebook, se ofrecen sólo a «título informativo». Precisamente, la Information Commissioner’s Office de Reino Unido inició, antes del verano, una investigación a raíz de una queja de un usuario de Facebook que fue incapaz de borrar su información a pesar de haber cancelado su cuenta. Las quejas sobre Facebook también afirman que recoge información sensible sobre sus usuarios y la comparte con otros sin su permiso.

Protegerse y compartir información sólo con quien uno quiera es difícil pero no imposible. El International Working Group On Data Protection in Telecommunications ha publicado unas recomendaciones para que el usuario de redes sociales intente proteger su privacidad sin morir en el intento. Parafraseando el eslogan de Google: Don’t be fool, be informed (No seas tonto, infórmate).