Entrevista publicada en Lider Legal
«Aunque parece que son cosas muy diferentes, en realidad se trata de hacer lo mismo desde distintas perspectivas: redactar y acordar las normas y mejores prácticas de regulación voluntaria de las organizaciones (estandarización que hago, en estos momentos, como editora internacional desde mi rol de directora técnica de CERTICAR); implementar esas normas manteniendo la independencia y evitando el conflicto de intereses (consultoría que hacemos desde RAZONA), y trabajar en el debate jurídico (como miembro, por ejemplo, del grupo de expertos que ha elaborado la Carta de Derechos Digitales presentada el 14 de julio (https://www.lamoncloa.gob.es/ presidente/ activiidades/Docu ments/2021/140721-Carta_Derechos_Digitales_RedEs.pdf), la generación y diseño de productos y servicios, (como Consent Commons (https://consentcommons.com/), iconos para la privacidad premiado por la Agencia Española de Protección de Datos) y en el asesoramiento puramente legal en proyectos disruptivos desde The Llaneza Firm. Puedo decir que The Llaneza Firmes el laboratorio de ideas».
Hoy nuestra invitada es Paloma Llaneza, quien nos habló de la importancia de la transformación digital en el sector jurídico y cómo ve a esta industria en el futuro. Desde su experiencia nos dijo cuál es el perfil de abogado que se busca en la actualidad, pero también se abrió a contarnos que lo que más la inspira es la bondad de los otros, la generosidad no pedida ni esperada y para ella, mujeres & legaltech es igual a hablar de una fórmula ganadora.
¿En qué proyecto (s) trabajas actualmente?
Trabajamos en varios, aunque ahora tenemos el foco en la identidad digital y en la verificación de la identidad realizada de manera remota en los procesos de onboarding, Know Your Costumer (KYC) y de emisión de certificados de firma. En este sentido, acabo de terminar una obra, IDENTIDAD DIGITAL CON LA EDITORIAL WOLTERS KLUWER
¿Cómo incluir la cultura de innovación en los despachos?
¿Qué aporte brinda a las firmas -por ejemplo- herramientas como el legal design thinkingy el visual thinking?
¿Cómo se adaptaron las firmas, desde la innovación y la tecnología, en este nuevo contexto?
¿Crees que la tecnología se ha convertido en un salvavidas del sector jurídico?
¿Por qué es tan importante la transformación digital en el sector jurídico y cómo ves a esta industria en el futuro?
Al momento de seleccionar a un profesional, ¿cuál es el perfil de abogado que se busca en la actualidad?
En pocas palabras…